Repasamos la historia de Internet
Parece mentira que las palabras “historia” e “internet” estén juntas en una misma frase. Sin embargo, el año que viene, en 2023, se cumplen ya 30 años desde que el CERN declaró el WWW como tecnología de acceso gratuito.
Así que, para celebrar el año nuevo, hemos querido estrenar esta cronología donde repasamos los inicios de internet, su evolución y la actualidad, destacando los hitos más importantes.
El hospital del futuro ya está aquí
El hospital del futuro pre- COVID
“El Hospital del Futuro” (1) es un informe elaborado por la Sociedad Española de Medicina Interna para el Sistema Nacional de Salud (SNS) con la colaboración de la Fundación IMAS. Tenía como objetivo analizar las tendencias y cambios del entorno que influirían sobre las necesidades de asistencia sanitaria y, en relación con ésta, la estructura, procesos y estándares de la atención en el hospital general de agudos del SNS en el inmediato futuro.
Teniendo en cuenta este informe, relacionamos algunas de las predicciones que se hacían respecto al hospital del futuro, desde el punto de vista de la digitalización y las innovaciones tecnológicas.
Se decía en el informe que la incorporación de las nuevas tecnologías a la sanidad tendría, como en otros sectores, un carácter disruptivo, modificando radicalmente la forma de organizar y prestar servicios de asistencia sanitaria.
Además, el sistema sanitario, debía adaptarse a las demandas de una ciudadanía cada vez más interesada en participar y más exigente, nacida en la era digital. Se requería más interacción/ comunicación por medios electrónicos. Y para satisfacer estas necesidades era necesario que los profesionales desarrollaran competencias digitales.
“Salud sin Bulos”, el Instituto que trabaja para desmentir noticias del sector salud
Seguro que has oído hablar de los chips en las vacunas o incluso que las vacunas contra el COVID-19 tienen como efecto adverso el crecimiento de los pechos femeninos. Desde marzo de 2020 hemos oído muchísimos bulos sobre salud y por eso queremos recomendar la plataforma digital del Instituto “#SaludSinBulos.
En febrero de 2018 nace Salud Sin Bulos, una iniciativa de la agencia de comunicación COM SALUD en colaboración con la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) que tiene como objetivo combatir los bulos de salud en internet y las redes sociales y contribuir a que exista información veraz y fiable en la red. Una nutrida red de ‘cazabulos‘ --profesionales sanitarios de diferentes ámbitos de la salud -- se encarga de identificar y desmontar noticias falsas en internet.
En su web podemos encontrar el apartado de “Alertas” donde desmienten algunos de estos bulos. También lo hacen a través de las redes sociales y diferentes actividades.
¿Por qué se crean los bulos?
Los creadores del bulo buscan sacar provecho del desprestigio de otros. Cuando se habla mal de una marca o persona, la próxima vez que oigamos hablar de ella, la miraremos con recelo.
Accesibilidad en las aplicaciones y dispositivos de telemonitorización de la salud
Un acercamiento a la realidad
La Fundación ONCE, dentro de su Observatorio de Accesibilidad TIC de Discapnet ha escrito un informe sobre el panorama de las aplicaciones web/móviles de telemonitorización activa, seguimiento a distancia de pacientes dentro del sistema público de salud español, así como a dispositivos de toma de medidas biométricas, como el pulso o la tensión arterial. El informe constituye una primera etapa de acercamiento a esta realidad, como base para la posterior evaluación de la accesibilidad de aplicaciones y dispositivos en este campo.