palabraiSYS és una fundació per a desenvolupar projectes socials de salut digitall

Las intervenciones mediante aplicaciones móviles (programas mHealth) pueden ayudar a adoptar, cambiar o mantener estilos de vida relacionados con la salud de la población. Estas intervenciones incluyen actividades para informar, motivar, reforzar conductas deseadas o monitorizar el progreso a largo plazo, entre otras. Sin embargo, es necesario evaluar la efectividad de éstas para poder integrarlas dentro de las consultas de atención primaria.

Evaluación de programas mhealth como herramienta para abordar la inactividad física y el sedentarismo

La inactividad física y el sedentarismo son un problema de salud importante, tanto por su prevalencia a nivel poblacional como por su impacto en diferentes problemas de salud. Y, además son los principales factores de riesgo para padecer graves enfermedades y sus complicaciones.

A nivel mundial, se estima que uno de cada cuatro adultos no cumple con las recomendaciones globales de actividad física establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2019) y en nuestro entorno casi un tercio de la población es insuficientemente activa. Asimismo, el 70% de los pacientes con enfermedades crónicas, como las cardiovasculares (ECV), la diabetes o el cáncer, no alcanzan las recomendaciones mínimas de 150 minutos semanales de actividad física moderada o intensa.

Ejemplo de un programa mHealth para modificar el comportamiento sedentario laboral y aumentar la actividad física

El estudio titulado “Impacto de un programa mHealth sobre el control glucémico y perfil antropométrico en personal de oficina con DM2. Ensayo clínico aleatorio controlado (Walk@Work)” liderado por la Dra. Anna Puig-Ribera, tiene como objetivo principal evaluar el impacto o eficacia a corto y medio plazo del programa mHealth en trabajadores de oficina con diabetes sobre parámetros físicos y analíticos, de salud mental y del entorno laboral.

 walkatwork 1walkatwork 2

A partir de la aplicación, surgió uno de los objetivos del grupo de investigación: evaluar la efectividad de programas mhealth para abordar la inactividad física y el sedentarismo en pacientes con patologías crónicas como diabetes, obesidad, hipertensión arterial o dislipemias (colesterol alto) en atención primaria.

Actualmente, hay un incremento de la inactividad física, el sedentarismo y las principales patologías crónicas entre la población. Asimismo, la inactividad física y el sedentarismo no se abordan de forma detallada y personalizada en las consultas médicas de atención primaria. Tradicionalmente y hasta el momento, se dan pequeños consejos breves y de alta intensidad. Por ejemplo, a una persona que padece obesidad, diabetes o dislipemia, se le recomienda que salga a correr 30 minutos cada día. Evidentemente, es un consejo poco realista, con una efectividad dudosa y poco adaptado a la persona.

Los programas mHealth permiten salir de la consulta y focalizar allí donde está el problema, es decir, los diferentes contextos o dominios. El tiempo laboral o las horas que pasamos en el trabajo representan una gran parte del tiempo total diario. 

Programas mHealth como herramientas para la “des-prescripción” y el fomento de las medidas no farmacológicas

En nuestro entorno, la hiperprescripción farmacológica es un problema que va en aumento. Tenemos un sistema sanitario que se centra en la medicalización del todo. Es decir, se espera a que la persona tenga la enfermedad y cuando la tiene se le prescribe fármacos para paliar las consecuencias. Por lo tanto, es un sistema que prioriza las intervenciones farmacológicas, que puede producir polimedicación, respecto a las medidas no farmacológicas y de educación sanitaria.

La situación de sobretratamiento se ha relacionado con consecuencias negativas para la salud de la población, como por ejemplo: el incremento de las reacciones adversas, de ingresos hospitalarios o de la mortalidad. Los programas mHealth pueden ser una solución para la "des-prescripción" y el fomento de las medidas no farmacológicas (promoción de la actividad física y la alimentación saludable).

Por un lado, podemos dotar a los pacientes de una herramienta coste-efectiva para la prescripción de medidas no farmacológicas y fomento de la prescripción social (recursos a nivel comunitario/activos en salud). Por otro lado, permiten una prescripción individualizada (intervenciones de salud personalizadas), promover la adherencia terapéutica, así como una revisión y evaluación constante del plan terapéutico.

En definitiva, los programas mhealth pueden ser una estrategia preventiva y terapéutica poblacional.

¿Qué obstáculos se han detectado en la implementación de este tipo de programas mHealth a nivel asistencial?

Según la Organización Mundial de la Salud (2016 y 2019), hay una gran necesidad de integrar la tecnología móvil en el sector sanitario ya que la implementación de programas mHealth acentúa los beneficios de la tecnología mHealth para fomentar el empoderamiento personal y promover hábitos de vida saludables. Sin embargo, identifica el principal obstáculo que impide su implementación plena por parte de profesionales de la salud: la falta de evidencia científica sobre su efectividad.

Aunque cada vez existan más aplicaciones a nuestro alcance, es necesario generar evidencia científica (realizar ensayos clínicos, estudios longitudinales) en los programas mHealth a nivel asistencial para su integración. Es fundamental describir y documentar el proceso de desarrollo de estas intervenciones: contenido, modelos teóricos y técnicas del cambio del comportamiento, adaptación cultural/contexto. Estos aspectos permitirán poder comparar entre los diferentes estudios y poder extrapolar los resultados a la población.

Otro obstáculo es la complejidad de los procesos de implementación en salud, que ha impedido que muchas innovaciones clínicas lleguen a su práctica habitual, a pesar de la evidencia de su efectividad. Además de la falta de formación a los profesionales sanitarios implicados.

Atención primaria, el ámbito ideal para implementar programas mHealth

La atención primaria (AP) es el ámbito ideal para poner en funcionamiento programas mHealth que promuevan estilos de vida saludable, dada la accesibilidad, la coordinación, la integralidad y la longitudinalidad que ofrece.

  • La integralidad es la capacidad de resolver la mayoría de los problemas de salud de la población atendida (en atención primaria es del 90% de resolución de los problemas de la población).
  • La longitudinalidad precisa, además de registros de calidad, mantener una estabilidad personal en el tiempo y en el espacio de la interrelación médico-paciente en el seguimiento de sus problemas de salud, que difícilmente pueden ofrecer la atención especializada o los servicios de urgencia. Por eso, se establece una relación de confianza que hace que las intervenciones mhealth tomen fuerza.

Además, la atención primaria es la protagonista en el control del paciente con patologías crónicas (representan el 70% de los pacientes visitados en atención primaria y son el grupo de personas que generan mayor proporción de ingresos urgentes o no programados en los hospitales). Dado que el principal grupo de usuarios destinatario de las app del sector de la mHealth son los pacientes con problemas crónicos de salud (enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer, obesidad, hipertensión arterial) es esencial que los programas mHealth se evalúen e integren en atención primaria.

¿Quién debe estar implicado en la creación e implementación de un programa mHealth?

Los equipos de creación de un programa mHealth deben ser multidisciplinares con matemáticos, profesionales de la actividad física, medicina, enfermería, psicología, informática y expertos en multimedia. De esta manera, los conocimientos teóricos y prácticos son tan diversos que se aúnan para lograr un objetivo en común y surgen nuevas necesidades de alto impacto clínico.

Además, cabe destacar la importante necesidad de que los profesionales sanitarios también estén implicados en la creación y diseño de las apps porque pueden aportar las ideas claves para el paciente. Los profesionales sanitarios conocen las necesidades de nuestros pacientes y tienen la capacidad de mejorar problemas específicos o de producir avances significativos y de gran aplicabilidad).

Por eso, es necesario evaluar e integrar nuevos modelos de intervención (mHealth) que promuevan el autocuidado (autogestión), longitudinalidad, abordaje integral, toma de decisiones compartidas y sostenibilidad del sistema sanitario.

Referencias

(1) Kickbusch, I. (1986). Life-styles and health. Soc Sci Med, 22(2), 117-124.

(2) OMS. (1998). Glosario de términos básicos en promoción de la salud. Ginebra: OMS Retrieved from http://www.msc.es/profesionales/saludPuclica/prevPromocion/docs/glosario.pdf.

(3) Guthold R, Stevens GA, Riley LM, Bull FC. Worldwide trends in insufficient physical activity from 2001 to 2016: a pooled analysis of 358 population-based surveys with 1·9 million participants [published correction appears in Lancet Glob Health. 2019 Jan;7(1):e36. doi: 10.1016/S2214-109X(18)30454-6.]. Lancet Glob Health. 2018;6(10):e1077-e1086. doi: 10.1016/S2214-109X(18)30357-7.

(4) World Health Organization. Global action plan on physical activity 2018- 2030: more active people for a healthier world: at a glance. World Health Organization; No. WHO/NMH/ PND/18.5, 2019.

(5) Hallal PC, Andersen LB, Bull FC, Guthold R, Haskell W, Ekelund U, Lancet Physical Activity Series Working Group. Global physical activity levels: surveillance progress, pitfalls, and prospects. Lancet. 2012;380(9838):247-57. doi:10.1016/S0140-6736(12)60646-1.

(6) Parameswaran Nair N, Chalmers L, Bereznicki BJ, Curtain CM, Bereznicki LR. Repeat Adverse Drug Reaction-Related Hospital Admissions in Elderly Australians: A Retrospective Study at the Royal Hobart Hospital. Drugs Aging. 2017;34(10):777-783.

(7) OMS, 2016: From Innovation to Implementation: eHealth in the European Region.

(8)OMS, 2019: WHO Guideline: recommendations on digital interventions for health system strengthening.

(9) Starfield B. Primare care. Concept, evaluation and policy. New York Oxford University Press: 1992.

(10) Gérvas JJ. Pérez Fernández MM. García Sagredo P. Acerca de la atención primaria (forma de trabajo y características básicas) y de los registros. En: Gérvas JJ, ed. Los sistemas de registro en la atención primaria de salud. Madrid: Díaz de Santos: 1987. p. 6-16.

 

Santiago Frid 100Francesc Alòs
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Institut Català de la Salut. Barcelona. Grup de Salut Digital de la CAMFiC. Doctorando en implementación de aplicaciones móviles para cambiar los estilos de vida en la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya. @francesc_alos

Afegir comentari

Comentaris

  • No s'han trobar comentaris