Innovaciones y soluciones digitales de salud presentadas en el Mobile World Congress 2021
Pese a las dificultades presentadas por la pandemia, el pasado 29 de Julio se llevó a cabo en Barcelona el Digital Health & Wellness Summit (DHWS21) en el contexto del Mobile World Congress 2021 (MWC21) Years From Now (4YFN).
Y aunque las grandes marcas de tecnología finalmente no asistieron al evento anual, sí lo hicieron pacientes, start-ups, organizaciones, gobiernos, inversores, investigadores, farmacéuticas, hospitales y empresas multinacionales del sector salud.
Durante las diferentes ponencias, se dieron a conocer las últimas innovaciones y soluciones digitales desarrolladas recientemente y que describimos a continuación:
mHealth BCN Conference "Sobre mHealth y personas" 2021
El pasado jueves 25 de febrero se celebró la tercera edición del mHealth BCN Conference, organizada por la Fundación iSYS, con la colaboración del eHealth Center de la UOC y la CAMFiC. La mHealth Barcelona de esta edición se focalizó en el factor humano y reunió a un grupo de expertos para debatir sobre mHealth y personas. A diferencia de las dos ediciones anteriores y debido al COVID, el evento se realizó en formato online, a través de una emisión en el canal de YouTube de la Fundación iSYS.
La Fundación iSYS presenta la séptima edición del ranking iSYScore
El pasado 25 de febrero presentamos la séptima edición del ranking iSYScore: las mejores aplicaciones para pacientes y profesionales de la salud para el 2021. La muestra estudiada para la nueva colección han sido 320 Apps, de las cuales sólo superaron los criterios de inclusión 87, que se quedaron en 59 una vez valoradas y son las que constituyen nuestra recomendación de este año (44 Apps para pacientes y 15 Apps para profesionales de la salud).
- FibriCheck (corazón), Propeller (asma), Qardio (aparato circulatorio) OneTouch Reveal (diabetes) y Hailie (asma y EPOC) han ocupado las mejores posiciones de la colección de este año de apps para pacientes
- En cuanto al área de profesionales de salud, y con la novedad de que este año se han aceptado desarrollos en inglés, las mejores valoradas han sido: Oncoassist, ACC Guideline Clinical App, Pocket guides e iDoctus
Apps de nutrición: Su efectividad requiere mucho trabajo todavía

El boom de las apps de nutrición
La obesidad ha alcanzado ratios de proporciones epidémicas a nivel mundial, pues cada año mueren, como mínimo, 2,8 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso (1). Concretamente en España, según los datos registrados por el Ministerio de Sanidad, un 17,4% de la población mayor de 18 años y un 10,3% de la población de entre 2 y 18 años padecen obesidad. Estos datos concuerdan con las dos principales causas que son la falta de ejercicio y la mala alimentación:
- el 36% de la población española no realiza ejercicio habitualmente (2)
- el 35,8% de la población española no consume frutas a diario (3) y
- el 59,6% de la población española no consume verduras, ensaladas y hortalizas a diario (4).
Usar una aplicación de información nutricional puede ayudar al usuario a disminuir la percepción de las barreras para mantener una alimentación saludable (5). Son muchos los que han detectado este nicho de mercado y se han introducido en él desarrollando aplicaciones móviles.