Medición del cambio de comportamiento con Apps
Desde la aparición y normalización de uso de los teléfonos móviles, se planteó su utilidad para apoyar programas de educación para la salud. Desde los sencillos SMS hasta ahora, con el desarrollo de Apps específicas para promover el cambio de comportamiento. Sin embargo, ¿cómo reconocer si se aplican las mejores prácticas en aplicaciones? No existe una manera ecuánime de calificar las aplicaciones según su potencial de apoyar a un cambio de comportamiento.
Beneficios de las Apps en el manejo del dolor: Revisión sistemática.
El dolor, agudo y crónico, es una carga importante para las personas y los sistemas de atención sanitaria. Los pacientes con dolor agudo deben ser tratados con cuidado para prevenir, en lo posible, el desarrollo de dolor crónico y para prevenir el abuso de medicamentos para el dolor, en particular de opioides.; por ejemplo, facilitando estrategias para controlar el dolor, soporte en.los cambios en la dosis de analgésicos, detección temprana de los efectos secundarios de los analgésicos, etc.
Las revisiones publicadas previas al estudio que resñamos, evaluaron la utilidad del uso de la Apps y muestran que muchas de las aplicaciones disponibles comercialmente tienen problemas con la usabilidad y carecen de una evaluación científica rigurosa del contenido proporcionado y las recomendaciones dadas a los pacientes. Ninguna evaluaba la eficacia de las aplicaciones en el tratamiento de pacientes con dolor agudo o crónico. Por lo que el objetivo de el artículo que revisamos Benefits of Mobile Apps in Pain Management: Systematic Review, se orientó a evaluar la eficacia de las aplicaciones de teléfonos inteligentes o tabletas en el manejo de pacientes con dolor.
Skateholders en mHealth y regulación de Apps
Actores principales en el mundo del mHealth y la regulación:
5ta Edición del TOP20 y catálogo dinámico de Apps de Salud
Cerradp el plazo de inscripción al catálogo dinámico de Apps de salud y al TOP20-2018/19 (quinta edición) de la Fundación iSYS. Procedemos a la realización del nuevo catálogo .
La Fundación iSYS tiene entre sus objetivos contribuir a la mejora de la salud y la calidad de vida de los ciudadanos a través de la búsqueda de las mejores prácticas en salud digital. En esta línea nació el catálogo anual iSYS de Apps de salud en 2014, para facilitar el acceso a apps de interés, confianza y utilidad, valoradas con baremos objetivos, consensuados con expertos (el iSYScore PAC para las Apps destinadas a pacientes y iSYScore PRO para las de profesionales). Las Apps que estén en nuestro catálogo, serán publicitadas por diferentes medios y formarán parte de nuestro informe anual de recomendaciones
El catálogo dinámico de Apps de salud se compondrá de apps de salud en catalán o castellano, para pacientes o profesionales de la salud, que superen una nota de corte (en la pasada edición fue de 11 / 47 para las Apps para pacientes y 13 / 68 en la escala de profesionales) y cumplan una serie de requisitos: temática adecuada, fecha de última revisión, disponibilidad pública, etc. Aquellas apps que cumplan las condiciones de registro y sobre las que no se produzcan hallazgos objetivos que menoscaben su reputación, podrán pasar a formar parte del catalogo anual de apps.