palabraiSYS es una fundación para desarrollar proyectos sociales de salud digital

iSYScore 250

 

 

 

Cerrado el plazo de inscripción al catálogo dinámico de Apps de salud y al TOP20-2017/18 (cuarta edición) de la Fundación iSYS. Procedemos a la realización del nuevo catálogo .

 

 

 

La Fundación iSYS tiene entre sus objetivos contribuir a la mejora de la salud y la calidad de vida de los ciudadanos a través de la búsqueda de las mejores prácticas en comunicación de salud en Internet. En esta línea nace el catálogo dinámico iSYS de Apps de salud, para facilitar el acceso a apps de interés, confianza y utilidad, valoradas con un baremo objetivo, consensuado con expertos, el iSYScore v.1. Las Apps que estén en nuestro catálogo, serán publicitadas por diferentes medios y formarán parte de nuestro informe anual de recomendaciones

El catálogo dinámico de Apps de salud se compondrá de apps de salud en catalán o castellano, para pacientes o profesionales de la salud,  que superen una nota de corte (en la pasada edición fue de 11 puntos) según la escala del iSYScore v1 y cumplan una serie de requisitos (temática adecuada, fecha de última revisión, disponibilidad pública, etc). Aquellas apps que cumplan las condiciones de registro y sobre las que no se produzcan hallazgos objetivos que menoscaben su reputación, pasaran a formar parte del catalogo anual de apps.

socialdiabetesDesde que se establecieron las dos tiendas de aplicaciones para teléfonos móviles en 2008, el número de aplicaciones se ha multiplicado (en Google Play Store desde 16.000 en diciembre de 2009 hasta 2,8 millones de aplicaciones en el de marzo de 2017-ver). Y aunque el porcentaje de ellas dedicadas a salud y medicina es pequeño (sumadas un 4,86% en la plataforma de iOS- ver), son muchas y de desigual calidad. Una forma de evaluarlas, es mediante estudios con intervenciones que las utilizen y que evaluen los resultados.

Los estudios clínicos, a su vez, pueden propocianar mayor o menor "nivel de evidencia", que mide la calidad del estudio y la reproducilidad de los resultados y fija el nivel de la recomendación de tener en cuenta sus resultados. Los meta-análisis bien ejutados, son los mejores.

pccepass

El objetivo del estudio que reseñamos esta semana era investigar el efecto de el uso diario de herramientas de eHealth en el seguimiento de síntomas, dentro de una investigación sobre la efectividad de un programa de Atención Centrada en la Persona (ACP), para pacientes con Síndrome Coronario Agudo (SCA), tras el alta hospitalaria.

Se incluyeron en el estudio un total, 199 pacientes con SCA, de menos de 75 años de edad, que fueron asignados aleatoriamente a una intervención de ACP (n = 94) o un tratamiento estándar (grupo de control, n = 105). El seguimiento duró 6 meses. Los pacientes en el de la intervención podrían optar por usar una herramienta de eHealth basada en la Web o móvil, o ambos, durante al menos 2 meses después del alta hospitalaria.

Los resultados se midieron con una puntuación compuesta de cambios en la autoeficacia general, retorno al trabajo o nivel de actividad anterior, y re-hospitalización o muerte 6 meses después del alta. De los 94 pacientes del grupo de intervención, 37 (39%) utilizaron la herramienta eHealth al menos una vez después de la hospitalización. La mayoría de ellos (24/37, 65%) usaron la aplicación móvil y no la aplicación basada en Web, como la fuente principal de la entrada de autoevaluación diaria.

iot

Recientemente Hewlett Packard,  mediante una de sus empresas -Aruba-, dedicada a la movilidad, presentó el resultado de un estudio sobre el estado de adopción de la Internet of Things (IoT). Aruba presume que dirige el informe el pionero y creador del acrónimo IoT, Kevin Ashton. Para la realización del estudio, entre noviembre y diciembre de 2016 entrevistaron a 3.100 responsables de Tecnologías de la Información y de empresas. Los encuestados trabajaban en organizaciones con al menos 500 empleados y eran del sector público y privado, pero con énfasis en los sectores industrial, gubernamental, minorista, sanitario, educación, construcción, finanzas y TI / tecnología / telecomunicaciones. Las entrevistas se llevaron a cabo tanto en línea como vía telefónica. Los encuestados fueron entrevistados en el Reino Unido, Italia, Alemania, Francia, Holanda, España, Suecia, Noruega, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Estados Unidos, Singapur, Japón, Australia, India, México, China y Corea del Sur.