mHealth en primera persona- mHealth Barcelona Conference
Rafael Pardo
Quiero transmitiros que yo, que me he monitorizado, he buscado Apps, estoy dentro de un ensayo clínico, uso habitualmente herramientas telemáticas para acceder a servicios médicos y en los controles, y que considero muy cómoda la video-consulta, si el médico no me tiene que tocar; he aprendido las condiciones en que todo ello me funciona.
Lo primero de todo es decir que cuando nos sentimos bien, nos sentimos jóvenes, un poco superman. Y entonces vas a la revisión del permiso de conducir y el médico te dice: “Oiga, ¿ ya sabe usted que tiene la tensión muy alta?” Y es como si te hablaran en marciano. Haces la revisión médica en la empresa y confirmas que hay un hipertensión arterial, y descubres que has encontrado la criptonita.
Proyecto SIMPLe - mHealth Barcelona Conference
Francesc Colom
Cuando decides desarrollar una App como SIMPLe, es particularmente importante: no tener miedo a testar y re-testar y consultar y volver a consultar, e incluir en el diseño tanto a los que son especialistas en psicoterapia como a especialistas ingenieros, especialistas en el formato, como a usuarios; es muy importante incluir a usuarios.
Les voy a presentar una App que no gana millones de dólares y que sí publica algunos artículos. Es una App con la que estamos aprendiendo mucho. Esta es una App para ayudar a las personas que padecen un trastorno bipolar, para monitorizar mejor su enfermedad.
TIC y toma de decisiones compartida - mHealth Barcelona Conference
Montserrat Moharra
Cuando hablamos de "decisiones compartidas", entendemos que es una decisión informada. En el primer paso, el profesional sanitario aporta a la persona toda la información sobre riesgos, opciones pros y contras, sobre la decisión que la persona debe afrontar. En un segundo paso, la persona es la que puede aportar las expectativas, sus circunstancias personales, sus experiencias previas. El tercer paso es cuando se llega a un acuerdo entre ambas partes, que se adapta a las circunstancias de la persona.
Presentaré un proyecto de decisiones compartidas desarrollado por la Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries y cómo integramos en las TIC en la evolución del proyecto, desde que empezó en el 2015.
Para empezar un poco de contexto, ¿porqué estamos hablando de la toma de decisiones compartidas? Podríamos hablar de múltiples factores y muchas razones, pero un tema importante es la evolución de internet y de las TIC, que ha hecho posible en los últimos años tengamos acceso a una cantidad temas de salud exponencial, a través del "doctor google" o a través de otras fuentes de información. Información que a veces no estamos seguros de su fiabilidad, de dónde proviene.
La Experiencia de paciente - mHealth Barcelona Conference
Joan Escarrabill
El primer objetivo de la medicina es evitar el sufrimiento. Hay un sufrimiento que solo es mitigable, pero hay un sufrimiento que es evitable, que es el relacionado con la manera que tenemos de organizarnos, y la tecnología debería orientarse en esta dirección. Si queremos hacer servicios de valor, tenenos que hacerlos desde el punto de vista del paciente, co-crearlos con ellos.
Para introducir la experiencia del paciente, de lo primero que hay que hablar es del cambio de paradigma clínico. Venimos de un modelo clínico muy autoritario, muy centrado en "curar", dónde prácticamente sólo las enfermeras se ocupaban de cuidar. Y los médicos han cambiado un poco del autoritarismo hacia el paternalismo, y cuando hablamos de autonomía, nos hemos quedado con el consentimiento informado.