mHealth en Urología: una revisión de la participación de expertos en el desarrollo de aplicaciones.
Los autores de un reciente estudio científico revisaron las aplicaciones disponibles sobre Urología, con el objetivo de evaluar el nivel de participación de los profesionales de la salud y las asociaciones científicas de Urología en su desarrollo. Para ello los investigadores buscaron en la biblioteca médica PubMed, además de en el iTunes de Apple y del Google Play Store de Android, aplicaciones de Urología, disponibles en Inglés.
mHealth en el proceso de atención del cáncer: pasando de puntillas
A principios de año se publicó un estudio exhaustivo sobre el uso de tecnologías móviles para el proceso de atención a las personas con cáncer.
Partiendo de la base de que los nuevos modelos de atención ponen mayor énfasis en el papel del paciente y la autogestión de su condición; y que por otra parte, se persigue la eficacia de la atención y en la calidad de vida, el papel de la salud móvil (mHealth), podría ser clave. Los autores se fijaron en cinco “tecnologías” mHealth de apoyo a los ciudadanos y a los pacientes: los SMS, las Apps con aparatos móviles, dispositivos específicos de monitorización de síntomas, teleasistencia y Redes Sociales.
Precisión de las Apps para medir la actividad física
Uno de los campos en el que las aplicaciones de salud han tenido más éxito ha sido el de la medición de la actividad física. Primero con los smartphones, luego con los llamados wearables. (relojes, pulseras,etc). Pero los expertos alertan sobre uno de los factores a tener en cuenta a la hora de decidirse por una app o un aparato de medida: la precisión que tendrá.
En el mercado hay mas teléfonos móbiles que werables. En una reciente investigación publicada en la prestigiosa revista JAMA, se evaluaba la precisión en la medición del ejercicio físico. La conclusión, segun la investigadora principal fué: "En comparación con el dos por ciento de los adultos en los EE.UU. que poseen un dispositivo portátil, más del 65 por ciento de los adultos son portadores de un teléfono inteligente. Nuestros hallazgos sugieren que las aplicaciones de teléfonos inteligentes podrían llegar a ser una forma de seguimiento de los comportamientos de salud más accesible y asequible ".
¿Cuántas Apps tienes en tu móvil?
Según un estudio de Nielsen, utilizamos de media unas 27 apps al mes, y las escogemos mayoritariamente de un conjunto de 200, que son las mas descargadas. Poca variedad, para las cientos de miles que se desarrollan. Según el mismo estudio, dedicamos una media de 37 horas al mes a estas apps, lo que supone un incremento del 63% respecto al tiempo que dedicábamos hace dos años-
Centrando el objetivo en las apps para salud, otro estudio recapitula usos del teléfono móvil,que han demostrado ser positivos para mejorar algún aspecto de salud. Según los autores son buenas estrategias aquellas que: proporcionan información; permiten realizar seguimientos -como en el caso de los podómetros-; forman parte de un proceso asistencial-dentro del cual se utilizan-; permiten la interacción con otros usuarios y/o aquellas que utilizan juegos -estrategias de gamificación-.