palabraiSYS es una fundación para desarrollar proyectos sociales de salud digital

inhalador

El estudio que resumimos esta semana es sobre aplicaciones para pacientes con asma. El objetivo del estudio era valorar la calidad, la seguridad y la evolución de las apps para esta condición crónica en un periodo de 2 años. Para ello los investigadores evaluaron el contenido de Apps relativas a asma en 2011 y 2013 (el estudio fue publicado en marzo de 2015) para iOS y Android, en inglés. Los investigadores evaluaron la amplitud de información sobre el asma, la coherencia con evidencia científica para la autogestión y la adhesión a principios de mejores prácticas para el contenido de confianza.

Resultó que entre 2011 y 2013, el número de aplicaciones sobre asma pasó de 93 a 191, aún con la retirada del 25% (23/93) de las aplicaciones existentes en la primera revisión. A pesar del incremento en el número de apps, las proporciones se mantuvieron bastante en cuanto a calidad: pocas disponían de una información completa, como el uso de planes de acción, o una orientación coherente con el conocimiento científico (evidencia); en el 13% (19/147) de todas las aplicaciones, y el 39% (9/23) de las orientadas a controlar el asma agudo, se encontraron procedimientos recomendados de autocuidado no respaldados por pruebas.

232811En un reciente estudio los investigadores se dediccaron a evaluar la calidad de las aplicaciones de teléfonos inteligentes más populares disponibles en los mercados, referidas a dieta para pérdida de peso, usando criterios de evaluación integral y de calidad, y observando si incorporaban técnicas de cambio de comportamiento de utilidad reconocida.

Para el análisis escogieron las 200 mejor clasificadas de pago y gratuitas en la sección de Salud y bienestar, de Google Play y App Store de iTunes en Australia, sumando un total de 800, en agosto de 2014.

Seleccionaron las que se centraban en la gestión del peso, incluían un registro de la ingesta de la dieta (autocontrol), y estaban desarrolladas en Inglés. Se seleccionaron 28 que cumplían estas condiciones de la muestra original.

Apps segun IMS

El segundo informe sobre la adopción de la mHealth por parte de los pacientes del IMS Health Institute Apps de salud en inglés, investiga la plataforma iTunes y la de Android. Complementa sus observaciones con el análisis cualitativo de 17 expertos, respecto a la situación actual y los retos de futuro

El número de aplicaciones de mHealth disposición de los consumidores, supera ya los 165.000 y algo mas de la mitad (90.088), están desarrolladas para iOS . 

Para estudiae los contenidos de las Apps, escogieron 26.864 más descargadas por los consumidores. Encontraron que:

farmaSi nos fijamos en las Apps de salud promocionadas por la industria farmacéutica del catálogo de Apps valoradas en diciembre, encontraremos apps de un acabado, gráfica y contenidos muy buenos. Se nota el músculo financiero. Herramientas que recaban las mejores estrategias y con muy buena legibilidad. Predomina el seguimiento y la adherencia al tratamiento.

Las dos primeras clasificadas consiguen una buena clasificacion en nuestro ranking por la puntuación que en nuestro baremo obtienen por la colaboración con asociaciones de pacientes. Destacar que la tercera clasificada, Con la EM, se atreve a incluir estrategias de gamificación a un grupo de funcionalidades muy interesantes y que van más allá del monitoreo de síntomas y la información.

Las Apps son gratuitas en este caso, y en uno de ellas el acceso a la información se realiza mediante un código.Las diez más destacadas, identificadas con la industria farmacéutica son: